(Miguel Ramis )
El maestro de obra medieval utiliza básicamente
el compás y la
escuadra para sus trazas,
pero a la hora de transportarlas a escala real,
utiliza la cuerda de 12 nudos, utilizada desde
la antiguedad para la construcción y la
agrimensura.
Ver página de medidas
antíguas
Ver página de construcción
en el antíguo egipto |
|
El diseño es muy simple, una cuerda con
12 nudos a distancias iguales, con la que se puede
construír figuras geométricas, siendo
la más utilizada el triángulo de Pitagoras,
(también llamado triángulo egipcio):
3 x 4 x 5, lo que nos proporciona un ángulo
de 90º. |
|
A continuación, veremos la traza del
rectángulo de oro, utilizado para diseñar
la planta de muchas iglésias:
1) Trazamos un triángulo CBA con la cuerda
de 12 nudos y le damos la vuelta a la cuerda por
el lado BA, con lo que obtenemos un nuevo triángulo
C'BA.
Con esto conseguimos que dibujar tres lados de
un rectángulo y que por tanto el lado C'A
sea paralelo al lado CB. |
|
2) Utilizando C' como centro, abatimos la hipotenusa
C'B sobre la prolongación del cateto C'A,
terminando en el nuevo punto D.
La distancia obtenida AD consta exactamente de
dos nudos. |
|
3) Ahora tomamos D como centro y abatimos la mitad
de la cuerda de 12 nudos, es decir, 6 nudos, sobre
la prolongación de la recta CB, obteniendo
el punto E. |
 |
4) Repetimos el procedimiento sobre la prolongación
de la recta C'A, obteniendo el punto E'.
Comunicando los puntos EE', completamos el rectángulo
de oro BEE'A. |
|
De esta manera, podemos efectuar trazas a escala
1:1 verdaderamente grandes, como por ejemplo para
una catedral, con una precisión muy ajustada.
Una vez más, los antíguos maestros
nos sorprenden con la sencillez de sus planteamientos,
en contraposición a unos métodos
que cada se sofistican más, muchas veces
innecesariamente.
Carnac, Stonhenge
o cualquiera de las grandes ciudades de la antiguedad
fueron trazadas con estos métodos. |
|
Utlización de la cuerda de 12 nudos
para marcar la esquina de una casa (2). La distancia
entre nudos es de 1 metro.
1: cinta métrica
2: cuerda 12 nudos
3: plomada
4: nivel de manguera
( Img: Manual del arquitecto descalzo.
Johan Van Lenguen.1981) |
 |
San Pedro, San Pablo y San Esteban se aparecen
en sueños al Abad Gunzo de Cluny.Con una
cuerda le enseñan el esquema de la abadía
que construirá. Miniatura del s. XII. Paris
.Biblioteca Nacional du Colombier. |
 |
Ingeniosos sistema de Villard de Honnecourt
para trazar plantillas de arco: Utilizando el
vértice inferior como centro de giro, se
sostienen los dos extremos superiores con los
brazos tensando la cuerda: con ello obtenemos
la anchura de la plantilla. Marcando el recorrido
de uno de los dos lados, tenemos los segmentos
de curva superior e inferior.
Carnet de Villard de Honnecourt. Aprox año
1225.
Ver trazado cúpula
adobe |
 |
El griego Herón de Alejandría menciona
que la cuerda se impregnaba con una mezcla de cera y
resina y luego permanecía colgada durante un
tiempo determinado con un peso. El objetivo era conseguir
una cuerda precisa, con pocas variaciones a cambios
de humedad o temperatura.
Para ampliar información:
Ver Medidas antíguas
de Mallorca
Ver Medidas actuales
Ver Quipos
Ver cadena de agrimensor
|