Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Carpintería de armar II: Función de los canecillos
Artifex - © 2003
Ir a la sección


( Del libro Carpintería de armar. Ministerio Cultura 1989)


Los canecillos:
Los canes o canecillos son ménsulas de piedra que sobresalen de la pared habitualmente para sostener un alero. En el interior de un edificio tienen la función de sostener una viga que corre paralela a la pared (solera) sobre la que se apoyarán las vigas (pares) que sostiene el techo o artesonado.

En la imagen de la izquierda, la técnica básica de clavar la madera sean directamente las vigas, (como el caso de Baleares), o de la solera, provoca problemas de humedad que, por filtración a través de tejas rotas o penetración desde el exterior de la pared, acaban afectando y debilitando las vigas.

El can ofrece la solución de sostener íntegramente el techo completamente separado de la pared, con lo que se asegura un mejor control del estado de la viguería.

Por tanto, estas piedras deben estar profundamente clavadas en la pared y ser de piedra de primera calidad, con los estratos colocados en sentido vertical, (asentar a contrahoja) del mísmo modo que una columna.

En Mallorca tenemos ya pocos ejemplos de artesonados soportados con canecillos. La sala gótica de Can Weyler es un buen ejemplo.

Img: Libro Carpintería de armar. Ministerio Cultura 1989

 

En la imagen siguiente vemos la increíble cantidad de peso que tienen que soportar los canes en algunas construcciones y por tanto, la importancia de su correcta ejecución.

El complejo artesonado descansa íntegramente sobre los canes. Si estos desaparecieran, toda la estructura bajaría hasta el suelo, como un ascensor.

Los canes tienen todavía una función que pasa más desapercibida: su diseño proporciona condiciones antisísmicas a la fábrica.

En la imágenes vemos técnicas tradicionales de la región italiana del Véneto, emplazada en zona sísmica. Como vemos, los canes sostienen la habitual viga paralela a la pared pero las vigas en este caso se empotran en el muro buscando aumentar la superfície de contacto.

En la imágen de la derecha, la viga en esta caso sin canecillo, atraviesa de lado a lado el muro de carga, fijándose en el exterior con un áncora de hierro.

( Img:www.tecnologos.it/Articoli/articoli/numero_001/art_antisismic/antisismic.asp)

Ver construcción antisísmica en madera
Ver Carpintería de armar I:Tipos de techados
Ver Carpinteria de armar III: Vocabulario

Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.