Los canecillos:
Los canes o canecillos son ménsulas
de piedra que sobresalen de la pared habitualmente
para sostener un alero. En el interior de un edificio
tienen la función de sostener una viga
que corre paralela a la pared (solera) sobre la
que se apoyarán las vigas (pares) que sostiene
el techo o artesonado.
En la imagen de la izquierda, la técnica
básica de clavar la madera sean directamente
las vigas, (como el caso de Baleares), o de la
solera, provoca problemas de humedad que, por
filtración a través de tejas rotas
o penetración desde el exterior de la pared,
acaban afectando y debilitando las vigas.
El can ofrece la solución de sostener
íntegramente el techo completamente separado
de la pared, con lo que se asegura un mejor control
del estado de la viguería.
Por tanto, estas piedras deben estar profundamente
clavadas en la pared y ser de piedra de primera
calidad, con los estratos colocados en sentido
vertical, (asentar a contrahoja) del mísmo
modo que una columna.
En Mallorca tenemos ya pocos ejemplos de artesonados
soportados con canecillos. La sala gótica
de Can Weyler es un
buen ejemplo.
Img: Libro Carpintería
de armar. Ministerio Cultura 1989 |