Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Arco ojival II
Artifex - © 2003-6
Ir a la sección


(Extractos del "Diccionaire Raisonee de l'Architecture, de Viollet-le-Duc )

 

A Viollet, el primer restaurador moderno, autór de la restauración de Notre Dame de París, le debemos el haber apreciado la impresionante importancia que el desarrollo del gótico ha supuesto como revolución de los sistemas cosntructivos.(1) La piedra y el mortero de cal no son suficientes por si mísmos para levantar un edificio gótico: la cantidad de conocimientos técnicos necesarios y el grado de ingenio de los diseñadores de la época nos impresionan aún hoy. Vamos a ver ahora el análisis pormenorizado de lo explicado en la página anterior.

Este diagrama muestra la deformación de un arco redondo: la clave desciende, los riñones ascienden.

Por este motivo muchas bóvedas románicas parecen construídas por arcos carpaneles, pero en realidad son arcos redondos deformados, al fallar los apoyos laterales.


En esta imágen vemos el mecanismo de rótulas típico en un arco de medio punto colapsado: una rótula a cada lado a la altura de los riñones, que se abren por el extradós, y una en la clave que se abre por el intradós.

Arco en la ciudad romana de Bosra, en Siria.

( Img: Bóvedas en puentes romanos. Durán Fuentes. www.traianus.red iris.es)

Constatando este hecho,Los constructores empezaron por modificar el diseño del arco: deciden descartar el segmento b´c´é , que ha fallado

Trazan un nuevo arco AE, que es el que ha resistido, y buscan el centro de este arco O.

Partiendo de la junta DE ( no una clave, que había fallado) marcan las dovelas del nuevo arco, desde 0.

 

Si este nuevo arco seguía fallando, los constructores volvían a desplazar el centro 0 a 0', con lo que el arco se levantaba más. Por esto los arcos ojivales más achatados corresponden al primer gótico y os más apuntados posteriores.

Otros arcos ( s.XII) están trazados con 4 centros: 2 centros A para las partes del arco BC y DE.

Otros 2 centros G par la parte de los riñones CE: al alejar los centros G las juntas de la zona son más paralelas, y por tanto, menos propensas a salirse hacia arriba. (2)

Esto proporciona una linea de arco ligeramente rehundida en C y D pero el arco es estructuralmente más fuerte.

 

Arcos levemente apuntados en un caserío vasco. El diseño todavía mantiene la clave central.

Caserio Legarre (Altzo), construido a principios del siglo XVI. Las zonas de montaña preservan celosamente los modelos antíguos, siglos después de que hayan desaparecido en las tierras llanas, abiertas al comercio y al intercambio de corrientes arquitectónicas. Gracias a ello, hoy podemos disfrutar del románico del norte de españa y sur de Francia, prácticamente intocado desde el siglo XI.

( Img://bertan.gipuzkoakultura.net/bertan4/argazkiak/g/26.jpg)

Arcos apuntados del primer gótico en el claustro del convento de Santa Clara. Palma de Mallorca.

Aquí el diseño ya ha efectuado la transición de arco de medio punto a arco apuntado, en el que la clave central es sustituída por una junta.

( Img: Gonzálo Lopez Gea)

 

Como vemos en la imágen superior derecha, el arco apuntado estalla por arriba, de ahí que se tenga que cargar en la clave.

( Img: Los 8 posibles colapsos de un arco simétrico.Michón.1857)

 

Notas:

1) En esta este ejercicio, Viollet explica de forma clara y comprensible el proceso mental de "prueba y error" seguido por los constructores románicos y góticos, con modificaciones prudentes y conservadoras, basadas en la observación minuciosa y el análisis del comportamiento de arcos y bóvedas antíguos.

Esto nos dice a las claras que eran inteligentes y analíticos, y que su método se basa la experiencia y conocimiento eficazmente acumulados y analizados gracias a la estructura de transmisión del conocimiento de los gremios. En poco más de 100 años el gótico alcanza una madurez técnica que le vá a permitir construir los edificios en piedra más altos , ligeros y luminosos jamás vistos por el hombre.

2) Ver traza de la escala de volta, por el Maestro Josep Gelabert

Ver :Traza del arco ojival
Ver Banco de datos: arcos
Ver arcos de Marruecos

Ver: Regla del tercio

Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.