|
( Miquel Ramis )
Prehistoria:
Los andamios más antíguos de los que
se tiene noticia son los utilizados en las cuevas de
Lascaux, en Francia. Los agujeros en el suelo se utilizaron
para fijar los postes. Las punturas rupestres en los
techos de la cueva fueron pintadas sobre estos andamios.
Edad media:
Existen varias leyendas contemporáneas del
modo en como conseguian los constructores medievales
levantar estas imponentes catedrales y castillos.
El más extendido era que iban rellenando el
suelo con tierra a medida que subían las paredes
y que, al terminar la obra, retiraban de la mísma.
Por suerte, se han conservado hasta nuestros días
miniaturas que registran los procesos de construcción
y en donde claramente vemos la utilización de
andamios, grúas y escaleras.
Andamios:
En esta miniatura observamos una torre construída
con un andamio que la rodea completamente. Los
postes se sujetan unos a otros con cuerdas y tienen
crucetas y travesaños para proporcionar
rigidez al conjunto, igual que los andamios tubulares
actuales.
Todo el que ha viajado a Asia ha visto las increíbles
alturas que pueden alcanzarse con simples andamios
de bambues atados con cuerdas. |
 |
Entablados y plataformas:
|
En esta nueva miniatura, observamos
un entablado de tablas de madera sostenido por
postes clavados en huecos dejados previamente
en la mísma pared. Algunos de estos huecos
rectangulares son todavía visibles en edificios
antíguos.
Este tipo de andamio era muy utilizado por su
sencillez y economía en paños lisos,
donde se termina el trabajo una vez que se han
colocado los sillares.
En cambio, en paños con molduras o tallas,
era más adecuado un andamio convencional,
que permitia regresar a cualquier parte para trabajos
complementarios ( tallas, molduras...) y tambien
inspeccionar la obra. |
|
Grúas:
El árgano era una gigantesca rueda
en cuyo eje se enrosca una gruesa cuerda. Uno
o varios hombres , a modo de hamsters humanos,
van dentro, haciendola girar, lo que enrolla la
cuerda y levanta los pesos.
En algunos edificios, como en la aguja de la
catedral de Salísbury permanecen todavía
en su sítio original alguno de estos artefactos.
Ver minas de sal de Wielizca
Ver canteros
Ver página de árganos
y gruas
( Img: www.guedelon.fr) |
|
Escaleras
|
Las escaleras y pisos de andamios más
habituales, por su resistencia y ligereza, eran
los de mimbre, reforzados con largas varas y travesaños
de madera verde.
Los escalones se hacían con maderos cortados
en triángulo. |
|
El pintor Murillo murió tras caer de un andamio,
igual que el maestro Josep Gelabert,
autór del tratado de estereotomía "
L'art del Picapedrer".
|