La columna cruciforme es un bello diseño constructivo
utilizado en el románico y en el gótico,
que consigue adelgazar visualmente los pilares sin restarles
solidez.
| Columnas cruciformes románicas. De un diseño
básico en cruz se va evolucionando a unos
diseños más ricos, destinados a recoger
los empujes de las bóvedas, cada vez más
más complejas. Los dos últimos modelos
entroncan ya con el gótico y los baquetones
que incorporan están diseñados para
recoger los empujes de los nervios de las bóvedas
de cruceria. |
 |
Columnas cruciformes en Miramar, Valldemosa.
El lugar alberga los restos de la escuela de Teología
fundada por el Beato Ramón Llull en sl
s. XIII
Las columnas se encuentran en excelente estado,
lo que descarta que sean realmente góticas.
Probablemente se trate de una reconstrucción
ordenada por el Archiduque Luís Salvador
de Austria, dueño de la finca . |
 |
| Columnas cruciformes en la Lonja de los Mercaderes
de Palma. Construída en el s.XIV por el Maestro
Guillem Sagrera. |
 |
| Ventanal con columnas cruciformes en la Iglesia
de San Jaime de Palma. |
|
| Columnas cruciformes en el Pueblo Español,
de Palma de Mallorca. |
 |
| En este ejemplo de utilización de columna
cruciforme, vemos claramente como la elección
de un diseño está siempre condicionado
a una necesidad constructiva. En este caso, el maestro
de obras tiene que dar paso a un patio interior
y a otro acceso lateral, lo que originará
un flujo de paso en forma de "s". |
|
Vamos a reproducir el problema en que se encontró
el maestro de obra: un patio interior con dos
salidas. Las flechas azules indican los flujos
naturales de paso u las flechas verdes los anchos
disponibles.
Como vemos, si se elige un diseño de columnas
cuadradas,las esquinas quedan en una posición
expuesta: muy probablemente acabarán con
esportelladuras y golpes, además de reducir
el ancho de paso. |
|
| Si se opta por un diseño con columnas redondas,
la situación mejora. Con unas columnas de
la misma área en sección, el ancho
de paso mejora, pero aún existe riesgo de
golpes al estar rozando la zona de paso. |
|
| Finalmente, si se opta por un diseño de
columnas cruciformes, vemos que con la mísma
área en sección de columna, se consigue
un aprovechamiento máximo del ancho de paso:
la forma en rombo deja protegidas las esquinas,
y además el maestro redondea estas combinando
las ventajas de la columna redonda, la más
resistente a golpes y esportelladuras. |
|