Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Paret seca: cimientos
Artifex - © 2003
Ir a la sección
( Miquel Ramis)

(Miquel Ramis. Imágenes del libro " Stone walling". )

Una buena pared se sustenta sobre un cimiento fuerte, que reparta y soporte el peso por igual. Para ello utilizaremos las piedras más grandes, con lo que nos ahorraremos el trabajo de tener que levantarlas y colocarlas a media altura.

 

Por otro lado, escogemos piedras sin ninguna forma concreta, las que nos llevaría mucho trabajo nivelar para obtener caras planas. Simplemente rellenamos los huecos con piedras más pequeñas y grava.
La paret deca siempre se levanta dejando una ligera inclinación hacia el centro de la pared desde ambos lados. Con ello conseguimos que en caso de posibles asentamientos de terreno la pared descienda a su nueva posición toda por igual.

Los "codols" son los cantos rodados que se encuentran en los torrentes y en antíguos lechos de torrente. Su forma redondeada los hace complicados a la hora de levantar una pared, pues tienden a resbalar.

La línea discontínua marca el nivel de suelo. Primeramente, como en toda paret seca, se colocan primero las piedras más grandes, seleccionando las más difíciles y rellenando los huecos con otras piedras más pequeñas o grava.

Las cuñas de la parte izquierda están correctamente colocadas, fijando los cantos en las partes más estrechas. Las de la parte derecha están mal colocadas: con el tiempo el terreno sufre movimientos en los ciclos de lluvias/ sequía y la pared se asienta, adaptandose a la nueva posición. En estos movimientos, las piedras pequeñas se aflojan, cayendo incluso del muro y dejando a las grandes sin el acuñado que las mantenía fijas.

Las piedras deben colocarse inclinadas hacia el centro, con lo que se consigue estabilizarla. Siempre que sea posible se deben colocar las piedras con la parte larga hacia el centro de la pared.
La línea discontinua marca el nivel de terreno. Como vemos, el cimiento no está necesariamente nivelado, sino que hemos excavado espacio extra para albergar a las piedras más grandes.

En los trabajos de preparación a veces encontramos una buena piedra con una cara casi plana, que aprovecharemos para colocar en las primeras hiladas de la pared. Para ello debemos sacarla de la zanja con 2 barras de hierro "perpals".

Levantando un lado, un ayudante coloca pequeñas piedras debajo.
Luego deslizamos la barra por debajo para seguir levantando la piedra
Si disponemos de un tablón corto, lo podemos colocar por debajo, utilizandolo como rampa para sacar la roca. Si no, seguiremos colocando piedras por debajo hasta que alcancemos el nivel del terreno.

A la hora de mover una gran roca, aunque sea por unos pocos metros, es conveniente alisar el terreno y colocar unos tubos de hierro o troncos redondos, los "rutlons" sobre los que la piedra se deslizará sin mayores problemas.

La colocación de la cadena por encima hará que la roca se "clave" en el terreno cuando se tire de ella, por lo que solamente la aprovechamos para levantar el lado izquierdo y darle un tumbo hacia la derecha.

Una vez tumbada, la cadena permite remolcar la piedra sin tener que agacharse. La disposición con la cadena por debajo impide que el frente de la roca se entierre en el terreno y facilita la colocación de los "corrons".

Para ello, unos 4 "corrons" son suficientes para mover cualquier piedra, colocando nuevamente al frente de la piedra aquellos que se han quedado libres atrás.

Una vez empezamos a levantar la pared, podemos utilizar un par de tablones para mover algunas piedras largas y pesadas utilizando el mísmo sistema.

Si la piedra no es muy pesada, podemos subirla simplemente dando tumbos, a ser posible con un ayudante al otro lado para evitar que caiga.

 

Ver Mapaweb: área de paret seca



Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.