 |
 |
 |
Escarrana
Artifex - © 2003-8
|
|
 |
|
 |
 |
|
Catalán |
Castellano |
Francés |
Italiano |
Inglés |
Alemán |
Escarrana |
|
|
|
Hawk |
|
La "escarrana" ( literalmente "la
zurda" es una paleta de diseño particular,
utilizada tradicionalmente por los albañiles
mallorquines com paleta auxiliar.
Habitualmente, al aplicar el mortero con una paleta,
el albañil inexperto tiende a utilizar su
propia mano libre para depositar una pelota de pasta
que va recogiendo con la paleta. Los anglosajones
utilizan el "hawk" es decir, el halcón,
un tipo de "escarrana" de diseño
bastante pobre, mientras que la mayoría de
trabajadores utilizan la llana también como
improvisado y defectuoso soporte, puesto que a su
incóma posición se le añade
el no tener tope lateral, con lo que al menor movimiento
el mortero acaba en el suelo.
Hawk de los albañiles anglosajones,
utilizado ya en la edad media, como nos cuenta
Shakespeare:
'I am but mad north-north-west: when the
wind is southerly I know a hawk from a handsaw'.
(1)
(Hamlet, act II, scene II (1564-1616) W.
Shakespeare.)
( Img: www.fauxshop.com/tools.htm) |
 |
Llana usada a modo de "escarrana"
( Img: www.maesmesa.com/productos/pintores/llana/llana.htm) |
 |
Escarrana: Herramienta tradicional del
picapedrer mallorquín, que sostiene
con la mano izquierca y utiliza para sostener
la pasta que reparte con la "pulidora"
la paleta que maneja con la derecha.
Naturalmente, los papeles se invierten en
caso de zurdos.
Su característica más evidente
es su gran tamaño y forma de arco apuntado. |
 |
Otra característica es la curvatura,
destinada a facilitar la salida del mortero
cuando el picapedrer utiliza la parte inferior
de la pulidora para recogerlo.
La guarda sirve como tope para cuando recoge
el mortero con la parte superior de la pulidora,
y también, evidentemente, para que
el mortero no toque la mano que la sostiene. |
 |
La forma de la guarda es de arco carpanel
( "ansapaner"). |
 |
Trasteando en algún desván
aparece a veces una cesta de herramientas
de algún viejo albañil, entre
las que destaca una curiosa "escarranas
mini" que despierta la curiosidad del
albañil contemporáneo.
En realidad no se trata propiamente de una
escarrana, sino de un juego de dos "paletas
de pastar", utilizadas por el peón
para pastar mortero rápido (con cemento
mallorquín) en una gaveta o espuerta.
El diseño permite una rápida
mezcla al tiempo que mantiene limpias las
manos de mortero gracias a la guarda que incluye.
|
|
La herramienta tiene su antecedente medieval
en el "oiseau" ( pájaro, en
francés) que menciona Viollet-le-Duc
en el dictionaire raisonée. |
 |
En esta miniatura vemos como los peónes
suben mortero de cal a los albañiles
con los "oiseau".
Ver página
de andamios |
 |
Los anglosajones utilizan otra herramienta,
el "hawk", derivada de la misma
raiz. Del diseño original en forma
de "V" abierta, de ahí el
nombre de "Oiseau" (pájaro)
o "hawk" (halcón) se ha pasado
a un modelo plano, una espeie de llana con
un mango en lugar de asa.
Parecería que la herramienta no es
en absoluto funcional, ya que el mortero corre
el peligro de cael en cuanto inclinemos el
plano, pero esto simplemente infica que desconocemos
tanto la técnica como el material:
El mortero de cal bien amasado y espeso (
con poca agua) es muy pegajoso, apto incluso
para revocar techos. Por otra parte el material
original es una plancha de madera, no de metal,
lo que hace aumentar la adherencia.
( Img: Presentación
de Patrick Mcafee. Stonework Symposium Deia
2007) |
 |
Aqui vemos como un mortero rico en cal
y correctamente amasado se sostiene incluso
sobre una paleta de acero lisa, algo que sería
totalmente imposible con un mortero a base
de cemento portland.
El color oscuro corresponde a un mortero
local irlandés que incluye ceniza.
( Img: Presentación
de Patrick Mcafee. Stonework Symposium Deia
2007) |
 |
En realidad la escarrana tiene un antecedente
más antíguo, concretamente el
"ligo" romano, nuestro "cavec,
una herramienta cuyo diseño hemos preservado,
apenas sin cambios, durante más de
2 milenios.
El "cavec" es la azada de punta
triángular, en el márgen inferior
derecho de la imágen.
Ver página relacionada
Ver
artículo relacionado |
 |
Notas:
1)"No soy sinó loco nor-noroeste; cuando
el viento viene del sur distingo un hawk de un serrucho".
Hamplet nos dice aquí que es decir, tiene
los conceptos claros, que distingue una cosa de
la otra. La cita confirma que el hawk era una herramienta
perfectamente conocida, no solo a los del oficio,
sino al conjunto de la sociedad de su tiempo.
Ver Escarrana
|
 |
|
 |
|
 |
 |
|