Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Arco de medio punto
Artifex - © 2003-6
Ir a la sección


(Miquel Ramis )

Esta antígua villase encuentra en los altos del Golan, al noroeste del Mar de Galinea. La "villa talmudica" data de los siglos IV al VIII a.C. Se han encontrado varios edificios y una antígua sinagoga,que han sido reconstruídos y dotados con útiles del período y puede ser visitado.

Los arcos verdaderos se utilizan ráramente en Egipto a pesar de ser conocidos desde la 3 Dinasstia.

Únicamente cuando el adobe y las bóvedas en ménsula no son apropiadas se utilizaban arcos de dovelas.

Se ha encontrado una bóveda de cañon en la gran mastaba de Djoser. Está construída con ladrillos y reforzada por el extradós con mortero y grava.

En la pirámide de Hawara ( 12ª Dinastía) hay un arco de ladrillo de casi un metro de grosor, levantado sobre la cámara de enterramiento y los túneles, separando y sosteniendo la parte superior de la pirámide que consiste en ladrillos colocados con un revoque de arena y cal, que ha desaparecido completamente.

Habrá que esperar a los romanos para que el uso del arco se extienda universalmente.

Los portales se levantan generalmente con dinteles monolíticos de piedra, aunque W.M.Flinders Petrie encontró evidencias de portales arqueados y tambien de techos abovedados de ladrillo en la ciudad de Hotep-Senusret, de la 12ª Dinastía.

Img:www.reshafim.org.il/ad/egypt/building/elements.htm

Las bóvedas de adobe del Ramesseum, utilizando ladrillos planos se construyen con cuatro roscas. Por tanto, son bóvedas tabicadas.

Img:www.reshafim.org.il/ad/egypt/building/elements.htm

Arcos en ménsula:
Las ménsulas se utilizan extensamente en edificios de piedra, y los arcos en ménsula se siguen utilizando mucho después de que los arcos verdaderos hayan sido inventados. Se pueden encontrar en pirámides y ocasionalmente en templos.

El uso del arco en mensula en lugar de arcos verdaderos limita el ancho del espacio que cubre el arco, pero requiere menos tallado de piedras.

Ver página correspondiente

Img:www.reshafim.org.il/ad/egypt/building/elements.htm

En estas arcadas de diafragma de basalto de Korazin, cerca de Cafarnaun, en tierra santa, vemos la sencillez estructural del arco de medio punto, que sin embargo, proporciona estabilidad mientras que los estribos se mantengan sólidos.

Img: holylandphotos.org/

Estos arcos están muy próximos unos de otros a fín de poder colocar las losas de basalto que forman el techo. Simple y efectivo.

Img: holylandphotos.org/

Vista mirando hacia el oeste del arco de una gran estructura hecha con basalto.

Ver arquitectura bioclimática Katzrin

En Baleares el arco redondo más antíguo es probablemente el del exterior de la puerta de la Almudaina, que generalmente se cree árabe, cuando en realidad es romano.

En la parte interior, un arco rebajado soporta unos matacanes que actualmente sostienen una vivienda.

 

Arc de s'Almudaina. Palma.

Cuando lo miramos por el lado exterior, el arco nos sorprende: en realidad se trata de un arco en ménsula, con 5 hiladas progresivamente acortando espacio de luz sobre las que arranca finalmente un arco rebajado.

Como hemos visto anteriormente, una técnica que se remonta al antíguo egipto y que como veremos, permanece viva en Mallorca hasta prácticamente 100 años.

En las obras de mejora del acceso Paseo Marítimo-Borne, han aparecido estos restos de arcos que presentan espigas en los costados, por lo que probablemente son restos de bóvedas ¿ las cloacas de la ciudadela romana? o bien de época posterior.
Cronológicamente, el siguiente arco es el árabe de los jardines de s'Hort del Rei, de la Almudaina.

 

Ver: Regla del tercio

Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.