|
(Miquel Ramis)
Igualmente criticado por arquitectos ( no colocaba
puertas o ventanas, ni acabados, solo se ocupaba de
la estructura) e ingenieros ( calculaba sus estructuras
a ojo) Felix Candela,(1910-1997) como tantos otros incomprendidos,
deja hablar a sus obras por si mismas.
Estudió arquitectura en Madrid entemente,
tras haber sido un atleta destacado ( campeón
de España Triple salto 1932, Capitán
del equipo nacional de Rugby, escalador...), heredando
de su maestro Eduardo Torroja dos conceptos básicos
( la estructura depende de la forma más
que del material empleado, y el ingeniero ha de
ser un poeta) y la dedicación a las cubiertas
ligeras de hormigón armado.
En 1936, obtiene una beca para estudiar en Alemania,
pero aldesencadenarse la guerra civil española,
acaba como capitán de ingenieros republicano.
Al final de la guerra pasa 4 meses en un campo
de concentración francés, hasta
que Mexico le concede asilo.
( Img: www.monoculartimes.co.uk/huddersfieldgem/texts/candela.shtml) |
|
En Mejico culmina sus veinte años como
arquitecto con el Palacio de los Deportes c de
la olimpiada de 1968.
Candela, desde sus incicios se preocupó
por enviar sus artículos al American Concrete
Institute (ACI), empezó a ser conocido
en EEUU, emigrando a Chicago y dando clases en
la Universidad de Illinois hasta 1978. Recibió
el encargo en 1973 de proyectar el estadio del
Santiago Bernabeu, pero como querían imponer
un rascacielos al estadio de futbol, renunció
al proyecto.
Su ultima obra la realiza en la Ciudad de las
Artes y de las Ciencias de Valencia, colaborando
con Santiago Calatrava. Allí enferma nuevamnente
del corazón y regresa a Carolina del Norte,
donde muere en 1997.
Restaurant Los Manantiales . Xochimilco, Mexico
( Img: www.ketchum.org/shellpix.html#groinv) |
|
Espectacular vista del intradós de la
bóveda. La luz penetra en el interior desde
todos los ángulos, potenciando el impacto
visual de las aristas.
( Img: www.ketchum.org/shellpix.html#groinv) |
|
Proyección de ordenador de la bóveda,
que técnicamente podemos llamar "bóveda
de arista de paraboloides hiperbólicos."
( Img: www.ketchum.org/shellpix.html#groinv) |
|
Candela es conocido por sus paraguas, porciones
de hypars sobre una única columna central,
una estructura tan sencilla que no necesitaba
un proyecto, sino un simple plano de construcción,
con el que se podrían cubrir centenares
de m2 simplemente uniéndolos. La columna
aloja además la bajante de aguas, el colmo
de la simplicidad constructiva.
Su mayor aportación en el terreno estructural
han sido las estructuras en forma de cascarón
generadas a partir de paraboloides hiperbólicos,
ejerciendo una gran influencia en los arquitectos
modernos. Una forma geométrica de una eficacia
extraordinaria que se han convertido en el sello
distintivo de su arquitectura:economía,
sencillez de cálculo y flexibilidad.
Restaurante Los Manantiales.
( Img:www.graphics.cornell.edu/academic/archartpcg/fall2000/students/ebs19/476_05/manan01.html) |
 |
Planos de la bóveda.
Al igual que Eladio Diesde, muchos de sus edificios
han sido graneros, fábricas y almacenes.
La necesidad de ser competivo y rápido
no consiguió limitar su talento como creadore
innnovador.
http://www.mathcurve.com/surfaces/paraboloidhyperbolic/paraboloidhyperbolic.shtml |
 |
Foto de la bóveda durante su construcción.
Obsérvese la larga rampa que permite subir
el hormigón hasta arriba y colocarlo directamente
en su sitio, un eficiente y económico sistema
de trabajo, y ejemplo de "low tech"
la llamada tecnología de baja intensidad,
en la que se utilizan los medios y posibilidades
disponibles localmente para alcanzar objetivos
sofisticados.
( Img: www.ketchum.org/-milo/photos.html) |
|
Otra construcción de Candela, una fábrica.
Al unir hypars está recreando la vieja
bóveda de arista, solo que en lugar de
porciones de cilindros lo hace con porciones de
paraboloides hiperbólicos.
Candela utilizaba cimbras que utilizaba sucesivamente
para construír las bóvedas, lo que
aseguraba la precisión de las curvas a
la par que permitia una logística sencilla
de construcción.
( Img: www.ketchum.org/-milo/photos.html) |
 |
Cafeteria en la ciudad de las Artes. Valencia.
( Img: www.schlossplatz.net/ schalen/bei.htm) |
 |
Aquapark.
( Img: www.schlossplatz.net/ schalen/bei.htm) |
 |
Félix Candela escribió un artículo
muy crítico que tituló El escándalo
de la Ópera de Sydney , en el que hace
responsable al tribunal que falló el concurso
dando el primer premio a un proyecto insensato,
demasiado expresivo y gestual y poco definido
en los aspectos técnicos. Al final Utzón
abandonaría el proyecto en 1966 sin haber
llegado a empezar a trabajar en los interiores,
por desavenencias con los promotores.
El artículo debe contextualizarse bajo
la sombra de sospecha de plagio a una obra del
maestro de Candela, Eduardo Torroja.
La pequeña capilla al aire libre construída
por Torroja en el Pirineo de Lérida años
antes resulta, cuanto menos, sospechosamente similar.
En ella la colocación de las valvas, de
igual corte que en Sydney, permite ajustar la
forma al equilibrio de las tensiones con lo que
la lámina alcanza una delgadez mucho mayor.
Esta estabilidad de la cubierta se consigue magistralmente,
además de con un mayor apoyo del caparazón
en el suelo, con la colocación de los tensores
radiales de la fachada que sujetan una cruz, con
lo que se genera una post-tensión en el
borde de la lámina que evita que la concha
se abra por la parte de la fachada.
Vista, planta y alzado lateral de la Capilla
del Sancto Spirito de Eduardo Torroja en el Pirineo,
1953. |
 |
Ver documento PDF Completo
Ver documento PDF sobre
las bóvedas de Felix Candela
Ver paraboloides hiperbólicos
Ver bóvedas de Anton Tedesko
Ver Lotus Temple en Nueva Delhi
|