367 [369]
"QVE LE DEGLARA AL AVTOR y muestra los quipos
[cordeles con nudos] y le declara y le da rrelaciones
los Yngas y los Chinchay Suyos, Ande Suyos, Colla
Suyos, Conde Suyos al dicho autor don Felipe Guaman
Poma de Ayala, administrador, protetor, tiniente
general de corregidor de la prouincia de los Lucanas,
señor y príncipe deste rreyno, que
le declara desde primer yndio que trajo Dios a
este rreyno del multiplico de Adán y Eua
y de Noé del [di]luuio primer yndio llamado
Uari Uira Cocha y Uari Runa, Purun Runa, Auca
Runa, Ynca Pacha Runa; de todo le dio cuenta y
rrazón para que lo escriua y aciente en
este dicho libro para que la pulicía uaya
adelante.
Y todo lo demás saue por andar y seruir
a los señores excelentícimos bizorreys
y de los rrebrendos yn Cristos obispos y becitadores
generales; todo lo fue escriuiendo y sabiendo
con la abilidad y gracia que le dio Dios y entendimiento
para serbir a Dios y a su Magestad.
Prólogo a los letores cristianos españoles:
Ues aquí, cristiano, toda la ley mala
y buena; agora, cristiano letor, partí
a dos partes: Lo malo apartaldo para que sean
castigos y con lo bueno se cirua a Dios y a su
Magestad.
Cristiano letor, ues aquí toda la ley
cristiana. No e hallado que sea tan cudicioso
en oro ni plata los yndios, ni e hallado quien
deua cien pesos ni mentiroso ni jugador ni peresoso
ni puta ni puto ni quitarse entre ellos que bosotros
lo tenéys toda ynobedente a buestro padre
y madre y perlado y rrey. Y ci negáys a
Dios, lo negáys a pie juntillo.
Todo lo tenéys y lo enseñáys
a los pobres de los yndios. Dizís quando
desolláys entre bosotros y mucho más
a los yndios pobres. Disís que aués
de rrestituyr; no ueo que lo rrestituýs
en uida ni en muerte. Paréseme a mí,
cristiano, todos bosotros os condenáys
al ynfierno. Que su Magestad es tan gran sancto
que a todos quantos perlados y bizorreys bienen
encargado con los pobres naturales, los perlados
lo propio, todo la mar trae el fabor de los pobres
yndios. En saliendo en tierra, luego es contra
los yndios pobres de Jesucristo.
Nos espantéis, cristiano letor, de que
la ydúlatra y herronía antigua lo
herraron como xentiles yndios antigos herraron
el camino uerdadero. Cómo los españoles
tubieron ýdolos como escriuió el
rrebrendo padre fray Luys de Granada1: Que un
español gentil tenía su ýdolo
de plata, que él lo abía labrado
con sus manos y otro español lo abía
hurtado. De ello fue llorando a buscar su ýdolo;
más lloraua del ýdolo que de la
plata. Ací los yndios como bárbaros
y gentiles lloraua de sus ýdolos quando
se los quebraron en tienpo de la conquista.
Y bosotros tenéys ýdolos en buestra
hazienda y plata en tododo [sic] el mundo.2
/ khipu / Wari Wira Qucha / Wari Runa / Purun
Runa / Awqa Runa / Inka Pacha Runa /
1 Guaman Poma tomó esta anécdota
del Memorial de la vida cristiana de fray Luis
de Granada [1566], tratado II, capítulo
3, 1945 [Bib], t. II: p. 219. Fray Luis compara
el dolor del hombre gentil que perdió su
“dios de metal” con el cristiano que,
al pecar, pierde “el verdadero Dios que
hizo todas las cosas”. Guaman Poma transforma
este ejemplo en una reflexión sobre la
muerte de los dioses autóctonos con la
conquista y, al mismo tiempo, acusa a los españoles
de estar practicando la idolatría del metal.
La comparación con la fuente revela también
que éste es un ejemplo de cómo Guaman
Poma emplea “español” para
referirse genéricamente a los “no-indios”.
Véase la referencia a Pedro de Candía,
“español”, p. 371.
2 “des” comienza una frase no terminada.
Puede ser “deste reino” para completar
la frase “en todo el mundo deste rreyno”,
encontrada más de una vez
( Img y texto: www.kb.dk/permalink/2006/poma/369/es/text/) |