Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Arquitectura turistica
Artifex - © 2006-8
Ir a la sección

(Miquel Ramis)


La arquitectura turística de Calviá se basa en el modelo desarrollista de los años 70 y 80: grandes hoteles construídos directamente sobre la línea de costa. Falta de perspectiva y de planificación hicieron que se perdiera una oportunidad histórica de crear un modelo respectuoso con el paisaje y la arquitectura tradicional.

No obstante, entre la miriada de edificios y urbanizaciones de esta época, podemos encontrar algunos edificios notables, que quedaron como ejemplos paradigmáticos de como aplicar dignamente modelos arquitectónicos tradicionales a un edificio de explotación turística. El tiempo y la nueva consciencia de recuperar nuestro patrimonio culturan ha devuelto su lugar a estas importantes obras.

En estos últimos 20 años, el Ayuntamiento de Calviá ha realizado importantes obras de rehabilitación del municipio, en proyectos pioneros de esponjamiento de zonas turísticas maduras como el núcleo turístico de Palma Nova o los excelentes Passeig Palmanova y Passeig Calviá, que han atraído la atención de los especialistas y han sido merecedores de premios internacionales.

Situado en Cás Catalá, en el límite de los términos municipales de Palma y Calviá. El hotel fué fundado en 1950. Diseñado por el arquitecto Francesc d'Assís Casas Llompart, responde a un modelo funcionalista y regionalista que recuerda a los balnearios novocentistas.

Renovado en los años 60, y 2000 , su fachada de piedra le proporciona una especial prestancia y categoría. Hasta los años 80, mantuvo contra viento y marea un modelo de gestión hotelera de extrema calidad de servicio, con una plantilla de 40 personas que atendían a 90 clientes, en su práctica totalidad repetidores.

 

En el lado de la fachada marítina, su imponente torre y lass terrazas que bajan hasta el mar son elementos característicos de esta construcción.

El modelo del Maricel se inspira en su vecino palmesano, el Nixe Palace, que a escasos metros, comparte estética y estilo, cercados ambos por construcciones posteriores de època desarrollista.



 

El Hotel Bendinat, proyectado en 1951 por Francesc d'Assís Casas Llompart , es un pequeño hotel rodeado de bungalows cercanos al mar. El complejo turístico es un ejemplo de arquitectura regionalista integrada en el pinar de costa con ayuda de muros de pared seca, jardines y miradores.


Hotel de Mar
Situado en el Paseo de Illetas, fué construído en el año 1962 por José Antonio Coderch de Sentmenat.

Su fachada trasera,un pequeño reducto entre la masificación de edificaciones vecinas,anticipa la sorpresa de su frente al mar, que desciende hasta la costa en terrazas escalonada. El jardín, obra de Rubió i Tudurí, proporciona frescor al tórrido verano mediterráneo.

Hotel Punta Negra
Construido en el 1965. por Felipe Sánchez Cuenca y el famoso arquitecto Gabriel Alomar. Consta de dos partes bien diferenciadas, el edificio que alberga las habitaciones, salones, comedor y servicios, y el otro, el grupo de bungalows en la zona oeste.La disposición permite un crecimiento horizontal en lugar de vertical y los materiales de la arquitectura popular, tejas, persianas y piedra son utilizados desde una perspectiva contemporánea.

Al igual que el Hotel Bendinat, esta disposición horizontal caracteríza su voluntad de intregración en la costa, resultando casi invisible desde el mar. Por este motivo ha sido causa del frecuentes visitas de personalidades de la política internacional atráidos a partes iguales por la discrección del hotel y la belleza de la costa.

Apartamentos escalonados de la Costa de la Calma
Construídos en el 1964 por Josep Maria Martorell, Oriol Bohigas y David Mackay. Són apartaments divididos en pequeños bloques adaptados a la situación del escarpado terreno, connectados con accesos tambien escalonados. Cada apartamento posee una gran terraza con vistas al mar, rodeado de un jardín en proporciona discrección a los usuarios de las terrazas. Las cubiertas de teja contribuyen a su integración cromática con el entorno.

El Ayuntamiento
Projectado por los arquitectos Rafel Balaguer y Jaume Vidal, fué inagurado en 1989. En el edificio se combinan elementos de la arquitectura popular y tradicional, como la teja y el marés, con la funcionalidad y los amplios espacios quecaracterizan la arquitectura moderna.

Se ubica en la parte baja del pueblo, integrandose en el entorno gracias a la vegetacion circundante y los materiales utilizados.

 


Index.
Historia · Publicaciones de interés

  Arquitectura civil Arquitectura religiosa
Calvia: introducción    
Calvia: el pueblo Can Verger San Juan Bautista I:La fachada
Capdellá Can Ros San Juan Bautista II: La nave
  Molins San Juan Bautista III: Las capillas
  Possesions I San Juan Bautista IV: Escaleras de caracol y coro
  Possessions II San Juan Bautista V: Las torres
Arqueología   Ver: La rectoría
Torres de vigia y defensa    
Conducciones de agua y Quanats Arquitectura turística Cruces conmemorativas

 

 


 

Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.