Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
 
Calvia: el pueblo
Artifex - © 2008
Ir a la sección

(Ayuntamiento de Calvia)

El pueblo de Calvià se constituyó en parroquia en el año 1248. En tiempos de Jaime II, en el 1285, figura ya como Villa. Está situada en un valle rodeado de bosques mediterráneos. A continuación citaremos agunos edificios de interés arquitectónico.

Es Pontet
Situada en la calle Pontet. Construïda en el siglo XVII, és una de les casas mas antiguas de la vila y una muestra representativa de la arquitectura tradicional de mallorca. El edificio tiene tres plantas, con un porche de tres arcos rebajados.

El central es más ancho que los laterales. Los tres arco soportan la terraza del primer piso, probablemente un conjunto añadido posteriormente.

En el fondo hay un portal de arco redondo adovelado, con jambas de piedra viva.



Sa Societat
Situata en la esquina de la calle mayor y la carretera de Palma. Fué construido entre el 1930 y el 1933 por la Sociedad de Socorro Mutua Unión Obrera de Calvià. La sociedad se creó en el 1908 con la finalidad de ayudar a sus socios. Además de sala de reuniónes, disponía de un cafè teatro. Despues de la Guerra Civil el edificio fué confiscado y cerrado por la dictadura.

A principios de los años 80 el ayuntamiento asumió el su restauración. Actualmente tiene un bar, y el antíguo teatro se utiliza como sala polivalente. La planta baja está formada por un porche sostenia por 9 columnas.

Aljub
Situado en la calle Mayor, en la confluencia de la calle de Can Vic. Fué construído en el 1616. De planta rectalgular y bordes de piiedra caliza.

En la parte de ponent se encuentra el brocal del pozo, levantado en 1880, que és l'element més destacable. Tenia una importancia fundamental para la recogida y abastecimiento de agua a Calvià. Antiguamente, los habitantes del pueblo acudían extraer el agua para sus necesidades.

Sus miedidas aproximadas son 24 metros de longitud por 5'70 de anchura.

Can Ros

Ver página relacionada

Los molinos urbanos de Calviá. Actualmente solo quedan las torres cilíndricas,habiendo desaparecido las estructras de madera que sostenían las velas. Nos recuerdan un tiempo en que el centro de la alimentación era el pán, fabricada con la harina molida en el molino.

Can Verger

Ver página relacionada

Cas Metge vell

Situado en la esquina entre la calle Capelleta y la Calle Mayor. De principios del siblo XX, presenta una planta cuadrada con tres pisos, uno de los cuales es un porche. En el portar principal se conservan dibujos de tradición modernista. En la parte superior tiene una torreta de estilo neoárabe con seis aberturas a los laterales.

Capelleta y cruz de término

Situada en la calle del mísmo nombre, fué edificada en el siglo XV para venerar a la Mare de Mare de Déu dels Dolors, que unos marineros habían dejado en Portals. La leyenda cuenta que cada vez que se trasladaba la imágen esta regresaba milagrosamente a Portals.

De planta rectangular y cubierta de tejas a doble vertiente. El portal de arco adintelado de marés. El archiduque Luís Salvador cuenta que en el XIX era muy visitada por los fieles y en el tercer domingo de septiembre acudían los clérigos a rezar el rosario en memoria de los siete dolores de la Mare de Deu. Enfrente, una cruz de termino, que indicaba los límites del pueblo.

x

  Arquitectura civil Arquitectura religiosa
     
Calvia: presentación Can Verger San Juan Bautista I:La fachada
Calvia: el pueblo Can Ros San Juan Bautista II: La nave
Es Capdellà Molins San Juan Bautista III: Las capillas
Calvia: historia Possesions I San Juan Bautista IV: Escaleras de caracol y coro
  Possessions II San Juan Bautista V: Las torres
Arqueología Castell de Bendinat Ver: La rectoría
Torres de vigia y defensa Mofarés Ermitas
Conducciones de agua y Quanats Arquitectura turística Cruces conmemorativas

 





Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.