Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
 
Calvia: Castell de Bendinat
Artifex - © 2008
Ir a la sección

(Ayuntamiento de Calvia)

Propiedad privada: visitable bajo demanda.

En el recorrido de la autopista Palma-Andraitx, llama la atención que el recorrido pasa muy cerca de una imponente construcción: se trata del castillo de Bendinat.

El topónimo "Bendinat" significa "bien comido" y proviene de la noche del desembarco del Rey Jaime I, que duerme en la alquería árabe y al que se le ofrece como única cena unas cebollas. Tras haber comido, el Rey, educado y elegante, comentó simplemente "ben dinat" y así quedó bautizado el lugar.

Si nos parece imponente lo que vemos desde la autopista, que solo es la parte trasera, la impresión es aún mayor al ver la vista frontal: un gran castillo flanqueado por cuatro grandes torres almenadas, en medio de una exhuberante vegetación mediterránea.


El castillo de Bendinat es un capricho neogótico del Marqués de la Romana, que lo mandó construir entre 1858 y 1867, fascinado por los castillos centroeuropeos y deseoso de alejarse de las pestes que asolaban la isla en aquella época.

Está situado al lado de la antigua possessió de Bendinat, una antigua alquería árabe que mantiene restos del sistema hidráulico de la época, entre los que destaca un acueducto y puente.

Los elementos neogóticos como rosetones o las ventanas de arco apuntado le imprimen un fuerte carácter, dulcificado por la textura y color del marés. En el interior esconde un claustro de arcos apuntados enmarcando un jardín.


El jardín era el núcleo de un gran parque, cuyo trazado baja hasta un pequeño lago artificial. Con posterioridad ha sido remodelado y acondicionado para su actual uso como sede de una fundación privada.

El gran escudo de armas con el águila bicéfala de los Austria preside la fachada. Arquitectónicamente, el edificio resulta ajeno a la arquitectura tradicional, encuadrandose en el capítulo de "folies" tan de boga entre algunos aristócratas europeos del XIX.


x

  Arquitectura civil Arquitectura religiosa
     
Calvia: presentación Can Verger San Juan Bautista I:La fachada
Calvia: el pueblo Can Ros San Juan Bautista II: La nave
Es Capdellà Molins San Juan Bautista III: Las capillas
Calvia: historia Possesions I San Juan Bautista IV: Escaleras de caracol y coro
  Possessions II San Juan Bautista V: Las torres
Arqueología Castell de Bendinat Ver: La rectoría
Torres de vigia y defensa   Ermitas
Conducciones de agua y Quanats Arquitectura turística Cruces conmemorativas

 





Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.