Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Iglesia de Sant Joan Baptista II: la nave
Artifex - © 2008
Ir a la sección

(Ajuntament de Deià)

 

El interior muestra la habitual disposición de tres naves, una nave central con bóvedas de crucería flanqueada por 5 capillas laterales cubiertas con bóvedas de arista a cada lado.

( Img:Patio de la rectoría. Muro adosado a la iglesia.)

La bóveda de crucería ogival es típica del gótico y permite elevar la altura de la nave al tiempo que abrir grandes aberturas (vitrales) por las que penetra la luz.

A través de agujeros practicados en la bóveda, se colgaban lámparas que permitían iluminar la nave. Ocasionalmente tambien se colocaban inciensiarios, para perfumar el ambiente en las grandes celebraciones, como el famoso botafumeiro de Santiago de Compostela.

La bóveda de crucería ogival se forma cruzando unos arcos de piedra llamados nervios (1) que forman una cimbra permanente sobre la cual se coloca la plementería (2): un fino embaldosado de piedra que forma el techo.

Los nervios de piedra se encuentran en las claves de bóveda , decoradas con unos pinjantes generalmente decorados por tallas o efemérides.

La bóveda está además cruzada por unos arcos de diafragma que van de lado a lado de la bóveda, llamados arcos fajones (3) que como una faja, refuerzan la estructura, de ahí su nombre.

Sobre el altar, una bóveda de cuarto de esfera en forma de concha con veneras, tenía una función acústica: el sacerdote oficiaba de espaldas a los feligreses y el sonido rebotaba y subía como una pelota de ping-pong, cayendo sobre los fieles.
Nada más cruzar el umbral, nos encontramos con un espectacular aguabenditero de mármol rosado de la isla. La costumbre de santiguarse con agua bendita suponía para los fieles una limpieza interior simbólica a la hora de entrar en el recinto sagrado.
Una escalera de madera da acceso a la estilizada trona, con su sobria combinación de madera y dorados.

El acceso a la sacristía se hace a través de un portal con una talla de estilo barroco en el que motivos florales enmarcan el escudo con el emblema de Cristo, el Crismón.

Sobre el portal, un juego de molduras distráe la atención sobre las juntas del arco adintelado.

El interior de la sacristía esconde un secreto: un insólito arco catenario por un lado que al abocinarse, se convierte en un arco en gola o escocés por el otro.

El arco escocés, habitual en en Reino unido, no lo es por estas tierras. Una prueba más de que un arquitecto de la talla de Bartomeu Ferrá no puede evitar dejar una impronta personal, aunque sea en un lugar tan discreto.



  Arquitectura civil Arquitectura religiosa
     
Calvia: presentación Can Verger San Juan Bautista I:La fachada
Calvia: el pueblo Can Ros San Juan Bautista II: La nave
Es Capdellà Molins San Juan Bautista III: Las capillas
Calvia: historia Possesions I San Juan Bautista IV: Escaleras de caracol y coro
  Possessions II San Juan Bautista V: Las torres
Arqueología Castell de Bendinat Ver: La rectoría
Torres de vigia y defensa   Ermitas
Conducciones de agua y Quanats Arquitectura turística Cruces conmemorativas

 

 

 




Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.