Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Iglesia de Sant Joan Baptista I: la fachada
Artifex - © 2006
Ir a la sección

(Ajuntament de Calvià)

 

La iglesia de San Juan Bautista figura ya en la bula del Papa Inocencio IV como parroquia constituída.

Corre el año 1248, y solo han pasado dos décadas de la conquista de la isla por Jaime I.De esta primitiva iglesia gótica no nos quedan apenas vestigios, unicamente algún muro que confirma su ubicación en el mismo solar que la actual y una vieja clave de bóveda, que disfruta de una sosegada jubilación sobre el suelo de la rectoría, tras haber estado en lo más alto de la nave.

( Img:Patio de la rectoría. Muro adosado a la iglesia.)

Tenemos que esperar a 1867 para encontrar nuevos datos: El mestre d'obra Gabriel Bennassar edifica el templo actual,sobre planos del arquitecto Bartomeu Ferrá,terminando las obras en 1896.

El templo es de estilo historicista, con una ecléctica mezcla de motivos neogóticos y neoclásicos.

El portal es ciertamente atípico en su estilo, más cercano a estilos del norte de Europa que a la iconografía habitual en nuestras iglesias, lo que parece corroborar rumores acerca de la intervención de un arquitecto inglés en la construcción.

El altorrelieve representa a Jesus en el monte de los olivos recibiendo el cáliz de manos del arcangel. A la izquierda Judas y dos soldados romanos preparan la cuerda para prenderle. A la derecha tres apostoles dormitan, entre los que identificamos a Pedro, sujetando la espada.

La tradición gótica juega mucho con la numerología, podemos comprobar que los personajes dispuestos sobre el sobre el suelo son 7 ( 3 +1+3). Sumando el 1 celestial aparece el número 8, símbolo de perfección y armonía. Tambien el acceso al templo se hace mediante una escalera de 7 escalones.

Atípicos hombres verdes se asoman entre los acantos mientras que seres imposibles vigilan la entrada de los fieles al interior del recinto. Tambien sorprendentes por estas tierras son los fustes de las columnas, ricamente tallados.

El tímpano muestra la escena del bautismo de Jesus por San Juan Bautista, sobre ellos el espiritu santo representado con una paloma. A sus pies, en el portal adintelado, el escudo de los Armengol, cuya generosa aportación permitió la finalización de las obras.

En la parte inferior, observamos que la clave del arco adintelado ha cedido ligeramente, lo que ha explica los rastros de la reparación efectuada para ocultar las grietas.

A la izquierda del portal, San Francisco de Paula, ermitaño y fundador de la órden de los Mínimos, con hábito pardo y sandalias, a punto de predicar a la audiencia. La paloma posada en su mano izquierda , a pesar de los rumores, no ha sido contratada por el Ayuntamiento de Calvia para la realización de esta visita virtual.

La escultura está enmarcada por dos columnas apoyadas sobre ménsulas de acanto. Los pequeños capiteles foliados sostienen a su vez una archivolta , coronada por una paloma entre ramas.

A sus pies, el pedestal está decorado con plantas silvestres, signo de humildad y su única comida en sus dias de anacoreta. En sus conventos impuso el vegetarianismo, como reacción al exceso de comida de la mayoría de la gente, que les alejaba de la vida interior.

A la derecha de la columna derecha podemos observar una pequeña esfera de piedra negra. Tambien dos esferas aisladas decoran la ultima archivolta. Parece claro que son restos de una serie de esferas que decoraban el conjunto.

El vegetarianismo no le fué mal al santo pues vivió hasta los 91 años de edad.

A la derecha del portal, Santa Rita, patrona de los imposibles.

Santa Rita pidió a Dios compartir el dolor de la corona de espinas , y durante toda su vida tuvo en la frente una herida de espina que no cerraba. Por eso la santa está representada portando una cruz de madera y coronada por una corona de espinas, signos de la pasión de Cristo.

El pedestal que sostiene a la santa muestra un bajorrelieve de rosas. Estas flores están asociadas a Santa Rita ya qye Dios le concedió el dón de que su rosal floreciera en pleno invierno.

Respecto a las esferas, en este caso han desaparecido completamente de la decoración del nicho escultórico.

La pequeña escultura al lado izquierdo del portal es una alegoría a la Fé, representada con una mujer con la venda sobre los ojos ( fé ciega) y sosteniendo en una mano el caliz de la fé y en la otra la cruz, a la que le falta un travesaño.

Decorando la basa del pedestal, unos divertidos seres nos recuerdan que los creadores de dibujos animados han tomado más de una idea ( por decirlo suavemente) de la arquitectura a la hora de ¿crear? sus personajes.

En el lado opuesto, otra alegoría, en este caso la Esperanza, que por cierto ha perdido la mano izquierda.

A sus pies, el ancla de la esperanza, a la que se aferran los fieles en los malos momentos.

La simbología de la piedra tiene su origen en el románico y el gótico, en una europa en la que la mayoría de la población era iletrada. La llamada "biblia de piedra" permitia adoctrinar al pueblo en los fundamentos de la religión de una manera visual e intuitíva.


  Arquitectura civil Arquitectura religiosa
     
Calvia: presentación Can Verger San Juan Bautista I:La fachada
Calvia: el pueblo Can Ros San Juan Bautista II: La nave
Es Capdellà Molins San Juan Bautista III: Las capillas
Calvia: historia Possesions I San Juan Bautista IV: Escaleras de caracol y coro
  Possessions II San Juan Bautista V: Las torres
Arqueología Castell de Bendinat Ver: La rectoría
Torres de vigia y defensa   Ermitas
Conducciones de agua y Quanats Arquitectura turística Cruces conmemorativas

 

Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.