Artifex logo
Banco de Imágenes Demos Dibujo Técnicas Illes Balears Historia del Arte Castellano Català English
Iglesia de Sant Joan Baptista V: las escaleras de caracol y coro
Artifex - © 2008
Ir a la sección

(Miquel Ramis)

Las escaleras de caracol son el gran desconocido de arquitectura, gigante enroscado del medievo, que sobrevive en el interior de los estrechos campanarios y torres de iglesia.

Este es el tipo más habitual: una escalera de caracol con eje central, alrededor del cual se enroscan los escalones.

Vista de los humildes escalones de obra reforzados con listones de madera. La escalera se encuentra dentro de una caja de pared redonda.
Si levantamos la cabeza vemos una bóveda helicoidal; un espectacular intradós liso llamado " de ala de cuervo".

La ultima parte de la escalera, como sucede en muchas iglesias, pertenece a otro tipo de escalera de caracol, llamado "caracol de Mallorca" por todos los tratadistas españoles de los siglos XVI y posteriores.

Se trata de una escalera en la cual el eje central es sustituido por un hueco central, que tiene el objetivo de permitir el paso de la cuerda usada para tañir las campanas.

Vista superior de los escalones. Se aprecia perfectamente la belleza del pasamano helicoidal a pesar de tratarse de una sencilla escalera de obra.
En la torre de la izquierda, otra escalera de caracol de Mallorca parte desde el coro hasta el reloj mecanico, esta vez dentro de una caja de escalera cuadrada. Ese tipo de escalera sigue el habitual diseño de 16 escalones por vuelta.
Al final de la escalera, una habitación alberga el mecanismo del reloj mecánico. Los bellos engranajes de bronce se encuentra en perfecto estado, a pesar de sus más de 100 años de funcionamiento.
Insólita vista del reloj desde en interior de la torre. El material traslúcido nos permite leer el nombre del fabricante : Vº ---urua y su ciudad de procedencia: Vitoria.

La tribuna del coro se encuentra en su posición habitual, sobre la puerta de entrada, sostenida por la tambien habitual bóveda escarzana de crucería, elegida precisamente para salvar la gran distancia entre los lados de la iglesia con el mínimo de flecha.

El gran vitral central que sustituye al habitual rosetón, tiene representaciones de San Pedro de Alcántara y San Juan de Dios en la parte inferior.En la parte central, Santo Domingo y San Ignacio. Finalmente San José de Caalasanz y Santa Teresa en la parte superior. Los medallones contienen representaciones del Beato Ramón Llull, San Pedro y Santa Catalina Thomás.

A la derecha, apoyado enel muro, el organo, obra de Antoni Cardell Oliver, fechado en 1910.

La distancia entre los extremos de un arco se llama luz (L) y la linea imaginaria que une dichos extremos se llama línea de arranques.

La distancia entre la línea de arranques y la parte más alta del arco ( la clave) se llama flecha.

 

Si el constructor utilizara un arco apuntado ( verde oscuro) o de medio punto ( verde claro) , la flecha sería demasiado alta y por tanto, el coro quedaría tambien demasiado cerca de las bóvedas. La elección de un arco escarzano ( azul) es la elección adecuada si no se quiere elevar demasiado el coro.

 

  Arquitectura civil Arquitectura religiosa
     
Calvia: presentación Can Verger San Juan Bautista I:La fachada
Calvia: el pueblo Can Ros San Juan Bautista II: La nave
Es Capdellà Molins San Juan Bautista III: Las capillas
Calvia: historia Possesions I San Juan Bautista IV: Escaleras de caracol y coro
  Possessions II San Juan Bautista V: Las torres
Arqueología Castell de Bendinat Ver: La rectoría
Torres de vigia y defensa   Ermitas
Conducciones de agua y Quanats Arquitectura turística Cruces conmemorativas

 

 

 

 




Home Index Mapaweb ¿Quieres colaborar? Arriba
Consellería d'Innovació i Energía The European Comunity Fundació Illes Balears per a la Innovació Tecnológica Blau Rustic Ajuntament d'Alaró
Propiedad intelectual & Copyright © 2002.2003, Blau Rustic s.l.l.