|
(Ajuntament de Calvià)
Galatzó.
Possessió con una extensión de 2.700
quarteradas , situada al pié de la montaña
de Galatzó ( 1.027 m) adquirida por el ayuntamiento
de Calvià.
Esta montaña cuenta con varias leyendas y anécdotas
que le dan un aire mágico. Al ser la cima de
la montaña linde de 3 grandes possesions (Galatzó,
son Fortuny y Son Net, se cuenta que los 3 señores
se reunían alrededor de una mesa de piedra, sin
salir de sus respectivas propiedades.
Para llegar a la finca pública de Galatzó
hay que llegar a Capdellá. Una vez llegados
al núcleo úrbano, un letrero a la
izquierda nos señala el inicio de un camino
asfaltado, que en un agradable recorrido, muy
apreciado por caminantes y ciclistas, nos lleva
primero a la Possessió de Claret, y, un
poco más adelante, a la gran entrada de
piedra, coronada por un arco rebajado.
Horarios de visita: Verano ( 1/4-30/8) = 07,00-19,00
horas ; Invierno (1/10-31/03) = 08,00- 17,00 horas),
El interior de las casas solariegas no es visitable.
A partir de este momento, hay que seguir a pié,
dejando los vehiculos aparcados en el exterior
de la entrada. Los perros no están autorizados,
pero si los visitantes a caballo. Hay que cerrar
la barrera, para impedir que los animales puedan
salir al exterior de la finca. |
 |
Fachada: Tras un agradable paseo de unos 15
minutos, se llega a "ses casses de possessió",
término coloquial que designa el conjunto
de edificaciones que forman una possessió.
Una imponente fachada de tres alturas proporciona
la primera sorpresa, y también un claro
indicio sobre las dimensiones de la finca.
Ver pagina relacionada |
 |
Su fachada tiene dos grandes entradas, una a
la clastra y otra a la capilla. El portal de arco
de de medio punto presenta figuras geométricas
y florales realizadas con piedritas incrustadas
en el mortero de cal. Posee un reloj de sol y
un magnífico escudo de armas del Conde
de
Santa Maria de Formiguera, el famoso "Comte
Mal" de la leyenda.
La clastra està empedrada de piedras de
formato regular bien encajadas. En el centro,
la habitual cisterna con su brocal formado por
grandes bloques de piedra.
Ver página relacionada:
clastra
|
 |
Una puerta de arco adintelado dá acceso
a la capilla de la Possessió, dedicada
a la Virgen María.
Ver página relacionada.
|
 |
Los aposentos: acceso a las estancias de la
possessió. ( Zona no visitable)
Ver página relacionada. |
 |
Las dependencias agrícolas: La explotación
de una finca de las dimensiones de Galatxó,
xx cuarteradas ( xx hectáreas) precisaba
de instalaciones adecuadas para el almacenamiento
y procesamiento de las cosechas.
Ver página relacionada |
 |
Los molinos de agua: Una rareza en una isla
como Mallorca en donde el agua es un bien escaso.
También, una muestra del ingenio y aprovechamiento
de los recursos existentes.
Ver página relacionada |
 |
Las marjades: milenios de sabiduría
en el arte de la pared seca han convertido a Mallorca
en un punto donde este antíguo arte ha
alcanzado una elevada sofisticación técnica,
reconocida por todos los visitantes especializados.
Las marjades de Galatzó se encuentran entre
las mejores expresiones de este arte recuperado.
Ver página relacionada. |
 |
Itinerarios: La propia extensión de
las fincas hacían aconsejable el establecimiento
de pequeños refúgios, depósitos
de água, hornos de cal, repartidos en la
accidentada orografía. La garriga era un
centro de explotación, lleno de recursos
para el que los supiera aprovechar.
Ver página relacionada. |
 |
|